Claves para cumplir con el RETIE y evitar fallas en tu sistema solar- parte 2
En la primera parte de este blog explicamos los trámites necesarios para legalizar una instalación de paneles solares en Colombia. En esta segunda parte, abordamos la importancia del los errores comunes en sistemas fotovoltaicos que bloquean el Certificado RETIE en sistemas solares que pueden impedir su aprobación.

¿Por qué es importante obtener el Certificado RETIE?
El Certificado RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) es obligatorio en Colombia para todo tipo de instalación eléctrica, incluidas las instalaciones solares fotovoltaicas. Este documento garantiza que el sistema cumple con los requisitos técnicos, de seguridad y calidad exigidos por la normativa nacional.
Beneficios de contar con la certificación RETIE:
- Cumplimiento total de las normas eléctricas vigentes.
- Inspección realizada por un organismo de certificación acreditado.
- Equipos certificados y aptos para conexión a la red.
- Reducción de riesgos eléctricos y fallas técnicas.
- Legalidad para inyectar energía a la red y evitar sanciones.
⚠️ Sin este certificado, tu sistema solar no puede conectarse legalmente a la red eléctrica y estarás expuesto a sanciones e interrupciones del servicio.
Errores comunes en sistemas fotovoltaicos que impiden la certificación RETIE
A pesar de sus beneficios, muchos sistemas solares no logran superar la inspección RETIE por errores que se pueden prevenir fácilmente.
Aquí te mostramos los principales errores en sistemas fotovoltaicos

1. No respetar el código de colores en los conductores
El uso incorrecto del código de colores normativo puede provocar confusión, accidentes y errores en el mantenimiento.
2. Ausencia de puesta a tierra en estructuras metálicas
Toda estructura metálica debe estar aterrizada para garantizar la seguridad del sistema y evitar descargas eléctricas.
3. Falta de señalización y rotulación
El RETIE exige señalización visible y rotulación técnica de componentes. Su ausencia afecta la operación segura y puede invalidar la certificación.
4. Conductores con calibres inadecuados
El mal dimensionamiento del cableado genera sobrecalentamientos, reduce la eficiencia del sistema y puede representar un riesgo.
5. Protecciones eléctricas mal seleccionadas
Fusibles e interruptores deben ser compatibles con sistemas solares. Una mala selección compromete la protección del sistema.
6. No separar rutas AC y DC
Es obligatorio separar los conductores de corriente alterna (AC) y corriente continua (DC) para evitar interferencias y sobrecalentamientos.
7. Uso de equipos sin certificación RETIE
Paneles solares, inversores, protecciones y cables deben contar con certificación vigente. El uso de componentes no certificados impide la legalización del sistema.
En CRSAS te ayudamos a obtener tu Certificado RETIE

En CRSAS, somos expertos en certificación RETIE para sistemas solares. Nuestro equipo técnico te asesora y acompaña durante todo el proceso de inspección para garantizar el cumplimiento normativo y evitar errores costosos.
💡 ¿Instalaste paneles solares? ¿Estás en proceso?
No pongas en riesgo tu inversión. Asegura tu instalación desde el inicio con una empresa acreditada y especializada.
📞 Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada:
👉 Habla con un asesor por WhatsApp